La otra vida de Walt Whitman

Autor: J. A. Calzadilla Arreaza La estampa patriarcal y profética de Walt Whitman quedó fijada para los latinoamericanos, tempranamente, por José Martí en su artículo aparecido en una publicación mexicana, en 1887: “Parecía un dios anoche, sentado en su sillón de terciopelo rojo, todo el cabello blanco, la barba sobre el pecho, las cejas como un …

Leer más >>

El reino autónomo de Roberto Fernández Retamar

Autor: Alberto Rodríguez Carucci El pasado veinte de julio, cuando llegó de La Habana la noticia del fallecimiento de Roberto Fernández Retamar (1930 – 2019) tuve la certeza de que la Cultura de nuestra América, muy especialmente en Cuba y el Caribe, había sufrido una baja irreparable que dejaría un enorme vacío en el escenario literario …

Leer más >>

Demian, el coraje de ir a donde no se quiere

Autor: Julio Borromé Hermann Hesse culmina su proceso de psicoanálisis en 1917, y en ese mismo año emprende la redacción del manuscrito Demian. Finalmente se publica en 1919, un año después de la primera guerra mundial. Hesse relata una novela de aprendizaje apegado a los preceptos de la novela educativa del romanticismo alemán. Demian es la …

Leer más >>

Melville y la ballena blanca

Autor: Luis Britto García   1 Casi todas las grandes novelas estadounidenses transitan el tema de la errancia. Casi todos sus grandes autores son errabundos. El país mismo surge de un triple peregrinaje, primero desde Europa hacia la Costa Atlántica, luego de ésta al Pacífico, despues hasta el indefenso Sur. El modo de vida norteamericano consiste …

Leer más >>

Simón Rodríguez, maestro de Repúblicas

Autor: J. A. Calzadilla Arreaza   Un tal Simón Rodríguez…   Simón Narciso Rodríguez nació en Caracas, entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de octubre. Dice la que parece ser su acta de bautismo que vino al mundo el año de 1769, aunque algunos aún sostienen que nació el año de 1771. …

Leer más >>

Elogio de la censura

Autor: Luis Britto García Lo que debí enfrentar, la más amarga lección que cualquiera que desee escribir tiene que aprender, es que algo puede ser en sí misma la mejor pieza de escritura que uno jamás ha creado, y sin embargo no tener absolutamente cabida en el manuscrito que uno espera publicar. Thomas Wolfe El lector …

Leer más >>

error: